viernes, 21 de marzo de 2025

ENKI Pontevedra 2025

 

Lee sin límites todas las noticias Quiero la oferta

Doscientos alumnos de primaria viven en Pontevedra la experiencia del deporte adaptado

Cristina Barral Diéguez
Cristina BarralPONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Asociaciones como Discamino colaboraron en la jornada escolar celebrada este jueves en las instalaciones del Centro Galego de Tecnificación Deportiva en Pontevedra
Asociaciones como Discamino colaboraron en la jornada escolar celebrada este jueves en las instalaciones del Centro Galego de Tecnificación Deportiva en Pontevedra ENKI

Ocho colegios participaron en una jornada en el CGTD impulsada por la Fundación ENKI

21 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Unos doscientos alumnos y profesores de primaria de ocho colegios de la provincia de Pontevedra participaron este jueves en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva (CGTD) de la ciudad en una actividad de deporte inclusivo organizada por la Fundación ENKI. Los escolares pasaron por diez estaciones denominadas Ponte en mi lugar y que están diseñadas para acercar la realidad de distintos deportes inclusivos. Se trata, dicen los promotores, de fomentar la empatía y derribar estereotipos sobre la diversidad funcional.

En la jornada matinal se contó con la colaboración de entidades locales como Amencer-Aspace, ASCM, Discamino y el club de fútbol Celta Integra. Los alumnos de primaria procedían de los siguientes centros: CPR San José de Pontevedra; CEP Xesús Ferro Couselo de Valga; CEIP A Carrasqueira de Vigo; CEIP A Lama; CEIP Antonio Palacios de O Porriño; CEIP Lourido de Poio; CEIP Daría González de Pontevedra; y CPI Santa Lucía de Moraña.

miércoles, 12 de marzo de 2025

NUDISMO SÍ

 


EL SEXO ES MUCHO MÁS QUE REPRODUCCIÓN

Aquí os dejo un articulo que me parece muy interesan y que nos invita a reflexionar sobre la sexualidad, la evolución humana y sobre nuestros parientes más cercanos.

PRIMATES

Los chimpancés y los bonobos muestran por qué el sexo no solo sirve para reproducirse

Un análisis de cómo utilizan el sexo las dos especies de primates para resolver conflictos sugiere que su función social existía en el pariente ancestral que compartimos con ellos

Un chimpancé consuela a otro después de un momento de tensión.
Un chimpancé consuela a otro después de un momento de tensión.JAKE BROOKER/CHIMFUNSHI WILDLIFE ORPHANAGE TRUST

Los bonobos y los chimpancés son nuestros parientes más cercanos y, por eso, en sus comportamientos se suele buscar la naturaleza humana ancestral. Ambas especies son muy similares, pero, en ese esfuerzo de intentar descubrir en ellos lo que somos, se suelen atribuir a los bonobos nuestras inclinaciones más benévolas y cooperativas y a los chimpancés las más violentas y competitivas. Como si ellos, a diferencia de nosotros, que podemos ser monjes jainistas o genocidas a escala industrial, solo fuesen una cosa.

Uno de los rasgos más populares de las sociedades de bonobos es su tendencia a resolver conflictos con sexo. Sin embargo, los chimpancés, más tendentes a solucionar las discrepancias a palos, también utilizan ese recurso. Ahora, un grupo de científicos liderados por investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido) han comparado cómo utilizan las dos especies el sexo más allá de la función reproductiva, en parte para explicar los orígenes de una práctica que también se da entre los humanos.

PUBLICIDAD

Los científicos, que han publicado sus resultados en la revista Royal Society Open Science, observaron el comportamiento de los bonobos en el santuario Lola ya Bonobo de la República Democrática del Congo, y a los chimpancés en el de Chimfunshi, en Zambia, y vieron que ambas especies utilizan el sexo para aliviar tensiones provocadas por enfrentamientos o desacuerdos, o las que se producen antes de comer. Los bonobos, fieles a su reputación, lo hicieron con más frecuencia, en parte porque los chimpancés, entre los que los conflictos son más peligrosos, tienen un repertorio de gestos más amplio y con señales más claras para calmarse y restablecer los lazos sociales. Tras un enfrentamiento, es habitual que los chimpancés besen el cuerpo a los otros o pongan los dedos en su boca. Mostrando vulnerabilidad ante un rival en una situación de peligro, se promueve la confianza y se ponen a prueba los lazos sociales.

También hubo diferencias en el uso del sexo como alivio de tensiones entre especies, por sexos y dependiendo de la edad. Tanto en bonobos como en chimpancés, hubo contactos homosexuales. Es conocido el frotamiento de genitales como una práctica que mejora los lazos sociales y la cooperación entre las hembras, pero también se observó entre los machos, que a veces se montaban entre ellos, con el más dominante colocándose encima. Entre los chimpancés también se vio el frotamiento de genitales, o el contacto entre traseros durante momentos de tensión social. No obstante, en este aspecto también se vieron diferencias, con menos contacto genital entre los machos chimpancés que cuando había una pareja de distinto sexo.

Los científicos también se preguntan si este tipo de prácticas se transmiten de mayores a pequeños porque, aunque los bonobos y los chimpancés inmaduros participan en los tocamientos o los frotamientos tras los conflictos, en los momentos antes de comer eran los simios mayores los que iniciaron el acercamiento sexual. Por sexos, entre los bonobos eran las hembras las que solían dar el primer paso y entre los chimpancés, los machos. También se observó que, aunque existían las interacciones con contactos genitales entre familiares, eran más frecuentes cuando no existía parentesco.

“Frente a la asunción de unos bonobos pacifistas y locos por el sexo y unos chimpancés agresivos, vimos que ambas especies utilizan el sexo de formas similares [durante situaciones de tensión], incluidos emparejamientos del mismo sexo”, afirma Zanna Clay, investigadora de la Universidad de Durham y autora principal del estudio. “Este estudio destaca que, más allá de la reproducción, el sexo desempeña un papel importante en sus sociedades y, probablemente, también para nuestros ancestros”, añade.

Los autores del estudio señalan que, también cuando nos referimos a nuestros parientes más cercanos, es crucial analizar la variación de la expresión del comportamiento sexual dentro de los grupos, porque entre ellos también puede haber respuestas distintas y contextos distintos ante situaciones de tensión.

Entre los humanos, ha habido estudios que encontraron más de 200 razones por las que las personas tienen relaciones sexuales. Las más frecuentes, al menos las declaradas, son las que tienen que ver con la atracción física, el amor y el afecto o la pura curiosidad. Pero también hay casos en los que el sexo sirve para alcanzar un estatus social o, incluso, ejecutar una venganza o, simplemente, sobrevivir. Entre los humanos, también se hallaron diferencias sexuales, con los hombres mostrando una mayor tendencia a tener relaciones por razones físicas y las mujeres para expresar amor o sentirse amadas. Como pasa entre chimpancés y bonobos, esto son tendencias y no todo el mundo tiene sexo todo el rato por los mismos motivos.

jueves, 6 de marzo de 2025

FOTO PIRATA 2025

 




CARNAVAL PIRATA


Carnavales de Pontevedra 2025. Otro años más el Programa RODANDO, de ciclismo adaptado se sumó el pasado sábado 1 de marzo al tradicional desfile con una comparsa corsaria. Y otro año más, ha sido un placer para mí tener la oportunidad de participar en un evento de este tipo. Hemos disfrutado de una tarde estupenda integrados en un desfile integrador donde la fiesta y la tradición, han sido los platos fuertes de la jornada.


es un programa de ocio adaptado perteneciente a la Asociación Amencer de Parálisis Cerebral. Si la memoria no me falla, cosa que con la edad, comienza a ser bastante habitual, se trata de la tercera vez que participamos como grupo en este evento y que, en mi caso puede servir perfectamente para cerrar un círculo. Sí, porque, en mi caso, con tres veces, es suficiente para mí.

En todo caso, mi colaboración con el mundo carnavalesco viene de muy lejos, cuando durante mi adolescencia participé por primera vez en los Carnavales de Tenorio (COTOBADE) donde participé por primera vez en una comparsa de carnaval (la cual contaba con su habitual coreografía),  la segunda vez que participé en un desfile de esta índole, ya fue por las calles de Pontevedra, en aquel caso fue como usuario de Cruz Roja Juventud, he íbamos todos como sacos de café, mientras acompañábamos a una cafetera, en aquella ocasión, mi compañero Julio Arosa, iba en su silla eléctrica disfrazado de azucarillo.


¿Dónde estás los límites?, en nuestra mente sobre todo. Hemos demostrado que las personas con discapacidad, si contamos con los apoyos necesarios, podemos integrarnos en cualquier ámbito de la sociedad, solamente es necesario dejar atrás los prejuicios y empezar a ver la vida con una mentalidad abierta. Pues de este modo rodaremos todos juntos hacia un mundo más integrador y feliz.

En cuanto al Desfile Pontevedrés, contó con una gran participación de comparsas, pero el hecho de formar parte de una me ha impedido ver al resto de los participantes. Los cuales, imagino que estarían geniales.

PIRATAS

La idea de ir de piratas me hizo mucha ilusión, ya que se trataba de un disfraz que llevaba años anhelando, pues nunca me había enfundado en uno. De manera que fue una gran oportunidad para mí. 

Llevo tiempo deseando vestir de pirata (si es posible de una manera más seria) acudiendo a alguna fiesta corsaria donde pueda dar rienda suelta a mi alma bucanera. 

Disfruté tanto de la experiencia que terminé el fin de semana viendo un documental sobre la historia de estos personajes. La vida pirata me fascina, los barcos, la vida en libertad, la anarquía (aunque tengo entendido que la democracia reinaba en muchos barcos piratas), reinar los mares, robar a los ricos, para dedicarse a una vida de ocio y libertad.




Un documental fascinante que me ha reabierto la curiosidad por estos marineros, sus vidas, costumbres y leyendas... y debo reconocer que me gustaría escribir una novela o relato de este género, pues creo que sería una forma fascinante de integrarme en ese mundo. Pero mientras ese momento no llega (es posible que no lo haga nunca), intentaremos vivir nuestro día a día con optimismo y disfrutando de los pequeños momentos que la vida nos regala.

PLAZAS PMR

  CAMPAÑA DE MOVILIDAD ASPACE GALICIA 2025   Por JOSÉ SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ   Del 15 al 21 de Septiembre de 2025 fue la fecha elegida po...