El pasado lunes 28 de abril, un grupo de personas con parálisis cerebral trasladaban sus reclamaciones y demandas a la Valedora do Pobo. Chon, Fernanda, Nacho, Sergio y Jordi; personas con parálisis cerebral, pertenecientes a las entidades sociales miembro de la Federación ASPACE Galicia, se reunieron con la Valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño, para trasladar sus reclamaciones y demandas sobre aquellos aspectos que afecta a su día a día.

En la reunión participaron personas usuarias de las entidades así como representantes de las entidades de ASPACE Galicia. El acto inició con la bienvenida de la Valedora do Pobo, Mª Dolores Fernández, y la presentación de la Federación ASPACE Galicia por parte de la presidenta, Concepción Somoza Torres. 

Los participantes, desgranaron sus demandas y reivindicaciones, parte por parte, durante el transcurso de la reunión a los representantes de la institución. 

Reunion en la Valedora do Pobo

Intervenciones

Inicia la reclamación Nacho Fernández, representante de la Asociación APAMP. Denunció, en relación al catálogo de prestaciones ortoprotésicas, las dificultades que se encuentran las personas con parálisis cerebral ante la prescripción de una silla de ruedas eléctricas, cuando los usuarios y usuarias no tienen la capacidad para manejarla de forma autónoma. Otro punto de su intervención hizo referencia al difícil acceso a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC), que dan respuesta a las necesidades individuales comunicativas de cada persona.

La abogada de ASPACE Galicia, Lola Santana, expuso durante su intervención la situación con la pensión de invalidez por hija/o a cargo. Muchas de las familias de nuestras entidades se enfrenta al problema de no poder percibir dicha ayuda en su declaración de la Renta los mínimos por descendiente y discapacidad, así como la deducción de hijo/a a cargo. La deducción suponía una cuantía de 1200€ que podían cobrar mensualmente a razón de 100€/mes.

Otro problema, el ligado al mínimo vital. Fernanda Rojo, representante de ASPACE Lugo, trasladó la denuncia sobre la sistemática a la hora de calcular la participación de cada persona en el corte de su plaza de servicio residencial. Según los resultados las personas no tienen garantía de tener acceso a un mínimo vital, con el cual hacer frente a los gastos no contemplados en el precio de la plaza.

La importancia de la atención temprana para las personas con parálisis cerebral y la necesidad de coordinación, intensidad y especialización en la atención recibida. Ascensión Rouco, representante de ASPACE Coruña, fue la participante que puso en alza el bien de la atención temprana y su gran necesidad de mejora.

Amaya Rodríguez, abogada de ASPACE Galicia, dio voz a la importancia de avanzar en un sistema de compatibilidades de prestaciones de atención a la situación de dependencia. El objetivo es poder dar respuesta a la intensidad de apoyos que requieren las personas usuarias.

Como representante de AMENCER ASPACESergio González, focalizó su intervención en la atención sanitaria a las personas con parálisis cerebral. Puntos como; la información accesible a personas con parálisis cerebral sobre su condición, accesibilidad de las pruebas médicas, coordinación sociosanitaria… Fueron puestos en palestra por Sergio. 

El último turno corrió por parte de Ángeles Lema, orientadora laboral de ASPACE Galicia. Informó de todas las reivindicaciones relacionadas con la accesibilidad al empleo público de las personas con parálisis cerebral.

La Valedora do Pobo recibió un informe donde se recogen todas las reclamaciones y reivindicaciones del colectivo. Además, ambas entidades se emplazaron en reunirse periódicamente para el seguimiento de las gestiones y poder avanzar en las reclamaciones por parte de ASPACE Galicia.

Una iniciativa enmarcada dentro de las acciones de incidencia y reivindicaciones que realiza la Federación ASPACE Galicia. Acción implementada para denunciar las situaciones en la que se vulneran los derechos de las personas con parálisis cerebral.

Federación ASPACE Galicia es la entidad representativa del colectivo de las personas con parálisis cerebral y sus familias en Galicia. Está formada por las asociaciones: 

  • ASPACE Coruña
  • APAMP
  • AMENCER ASPACE
  • ASPACE Lugo