LOS HÉROES DE AMÉRICA
Hace tres décadas aproximadamente, que
se estrenaba en los cines de medio mundo una película que revolucionaría el
cine de acción, creando una escuela, que duraría más de una década, El
Acorralado (1982), protagonizada por la futura estrella del género Sylvester
Stallone. Este tipo de cine pasó en poco tiempo en un homenaje del héroe
americano, en unos tiempos en los que los duros como John Wayne, o héroes de
aventuras como Johnny Weissmüller pasaban a
ser figuras del recuerdo. Eran nuevos tiempos y ahora los duros de apellidaban
Norris o Bronson, pero en muchos caso sus películas no llegaban a conquistar al
gran público. Acorralado, en ese
sentido, fue distinto, su estreno, supuso un éxito mundial y su protagonista en
el nuevo héroe americano, abriendo de paso las puertas a un nuevo modo de
entretener. Desde aquel entonces y hasta el día de hoy han pasado muchas cosas,
han llegado nuevos duros, la mayoría musculosos, pero no todos con la misma
suerte. En los 90, las cosas fueron
cambiando, ya que el cine digital, los cineastas orientales, fueron haciéndose
con el mercado con cintas más espectaculares y en muchos casos mejor contadas.
Teniendo ejemplos como MISIÓN IMPOSIBLE (1996) o las cintas estilo John Woo y
Robert Rodríguez. Antes de todo eso, surgieron unos héroes, patriotas
americanos, que hacían las delicias de los aficionados, y nombres como Arnold
Schwarzenegger o Steven Seagal, eran sinónimos de adrenalina pura, disparos,
golpes, chistes fáciles y malos malísimos, eran los protagonistas, de unas
historias, en las que en muchos casos la maldad venía marcada por el Comunismo,
la guerra del Vietnam...
Pues bien, resulta que cuando todos
creíamos a estos héroes y a estas historias enterradas en el cajón del olvido,
Stallone, en una búsqueda de recuperar protagonismo y calmar su ego, decidió
recuperar una historia de este tipo. Hacer una obra para los nostálgicos de
aquellos años, que cansados de efectos digitales, quisiesen apostar por algo
más épico, clásico y porque no, antológico. Y es que ver LOS MERCENARIOS
(2010), es como entrar en un museo cinematográfico sobre los 80, es disfrutar
de escenas tan violentas como entretenidas y disfrutar de una de esas historias
entre buenos y malos que tanto dinero dieron antaño. No obstante, no llegaba
con hacer una cinta como las de antes, sino que era necesario, y me pregunto si
se fijaría en los repartos de Tarantino, contar con las mismas caras que en
tiempos pasados. Por ello The Expenedables, título original, es una pasarela de
viejas caras, con cuerpos inflados y tostados al sol, en las que el guión o los
efectos especiales, son lo menos importante, sino que uno va al cine a ver
golpes, tiros y demás brutalidades, a modo de entretenimiento. Y lo más
complicado, hacer de todo ello una agradable visión al espectador. Y lo
consigue, el experimento funciona, uno vuelve a creer en el género, aunque se
quede con ganas de un guión más elaborado, también se queda con ganas de más.
Si el acción es un genero menor del cine, esta película es su merecido
homenaje, y quizá una buena oportunidad para volver a revisar algunas de
aquellas cintas ya olvidadas. Son muchas las estrellas que se dejan ver en la
cinta, pero creo que son muchas más las que se han quedado fuera, las cuales esperamos que vuelvan a ponerse de moda. Cómo
cinéfilo, he querido con este artículo reconocer el mérito de la película, así
como terminar dando una recomendación, y es que los actuales productores y
directores que ahora reinan en este género y a las nuevas estrellas que la
protagonicen, que visualizasen a los mayores, pues tienen todavía mucho que
aprender. Y es que ceder el futuro del género al mundo digital y al 3D, es no
amarlo como es debido, no se trata de repetir lo logrado ni de decorar la falta
de ideas, sino de tener una personalidad propia, y de contar con el estilo de
siempre, las modas, los temores y las ideas de la actualidad. Nadie va a
inventar nada nuevo en el cine, de manera que lo importante es darle coherencia
y lucidez a las historias que nos cuenten, con la intención de que no
escapemos, cada vez que veamos una cinta de acción en la cartelera.
Jueves, 09 de junio de 2011